Hidrología, meteorología y variabilidad climática
<h1 style="text-align: justify;"><span style="font-size: 12pt; font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><strong>Hidrología, meteorología y variabilidad climática</strong></span></h1>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;"><span style="color: #000000;"><strong><br /></strong></span>El objetivo general de la línea es generar y divulgar conocimiento y productos de ciencia y tecnología en la caracterización, cuantificación, análisis, modelación, desarrollo de herramientas y conocimiento de procesos hidrológicos y meteorológicos incluyendo la variabilidad de éstos asociada a cambios en el uso del suelo, y variabilidad climática relacionada con fenómenos macroclimáticos y cambio climático, dentro de un contexto de hidrosistemas y ecosistemas, con el fin de propender por el uso racional y sostenible de los recursos hídricos.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Algunos objetivos específicos de la línea son:</span></p>
<ul>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Conceptualizar y desarrollar modelación matemática de procesos hidrológicos individuales y agregados que componen el ciclo hidrológico.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Caracterizar y modelar hidrosistemas superficiales y subterráneos.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Usar sistemas de información geográfica y sensores remotos, bases de datos hidrológicas y climatológicas e información en tiempo real para la caracterización de hidrosistemas.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Conceptualizar y desarrollar modelos matemáticos de hidrosistemas específicos colombianos como cuencas paramunas, cuencas nevadas tropicales y sistemas cenagosos fluviales y costeros.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Desarrollar y usar herramientas para el análisis estadístico de series de tiempo de variables hidrológicas y meteorológicas con el fin de valorar la variabilidad temporal y espacial de éstas.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Analizar probabilística y estadísticamente series anuales de variables extremas máximas y mínimas dentro de un contexto de más de una población de origen.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Desarrollar e implementar modelos matemáticos físicamente basadas uni y bidimensionales de tramos de ríos para el análisis de inundaciones.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Desarrollar e implementar modelos de generación sintética de eventos macroclimáticos y variables hidrológicas útiles en la simulación estocástica de hidrosistemas.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Diseñar y aplicar modelos matemáticos como herramientas de apoyo para la simulación, planificación, diseño, manejo y control ambiental de hidrosistemas y ecosistemas, en el marco de la legislación ambiental colombiana, que propendan por el uso racional y sostenible de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos.</span></li>
<li style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Plantear, formular y aplicar metodologías de valoración de servicios ambientales de hidrosistemas y ecosistemas colombianos como herramienta en la toma de decisiones para la planificación de usos de recursos.</span></li>
</ul>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif;">Profesores vinculados </span></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #99cc00;"><a href="https://academia.uniandes.edu.co/AcademyCv/la.camacho" rel="alternate"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif; color: #99cc00;"> Luis Alejando Camacho</span></a></span></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #99cc00;"><a href="https://academia.uniandes.edu.co/AcademyCv/mdiazgra" rel="alternate"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif; color: #99cc00;"> Mario Diaz-Granados</span></a></span></p>
<p style="text-align: justify;"><a href="https://academia.uniandes.edu.co/AcademyCv/pabl-rod" rel="alternate"><span style="color: #99cc00;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif; color: #99cc00;"> Juan Pablo Rodríguez Sánchez</span></span></a></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #99cc00;"><a href="https://academia.uniandes.edu.co/AcademyCv/manuel-r" rel="alternate"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial,helvetica,sans-serif; color: #99cc00;"> Manuel Rodríguez Susa</span></a></span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000000;"><span style="font-size: 10pt; font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Consulta los cursos de la Maestría en Ingeniería Ambiental que son afines a esta línea de investigación <a title="Oferta Cursos de Maestría en Ing. Ambiental" href="/images/Cursos/Oferta_academica_Maestria.jpeg" rel="alternate">aquí</a>.</span></span></p>
- Visto: 3
